Mostrando entradas con la etiqueta Naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2020

JUEVES 7 DE MAYO

Hola, hoy trabajamos matemáticas y naturales, vamos a ello.

MATEMÁTICAS: 

5º: Vamos a realizar la actividades de la "Actividad Competencial" de la pág 196
6º: Leemos la información de la pág 199 "Poliedros regulares" y con esta hacemos las actividades 61-62-63. Debes de mirar este vídeo
3 ESO Poliedros Regulares Diagram | Quizlet

NATURALES:

5º: Realizamos las actividades del "Ya sé..." de la pág 101

EL TRABAJO PARA LA NOTA DEL TEMA 5 ESTA AQUÍ. CUANDO LO ACABÉIS LO ENVIÁIS POR CORREO ELECTRÓNICO.
El plazo es hasta el lunes 11 de mayo

6º: Realizamos las actividades del "Ya sé..." de la pág 111

EL TRABAJO PARA LA NOTA DEL TEMA 5 ESTA EN ESTE ENLACE  CUANDO LO ACABÉIS LO ENVIÁIS POR CORREO ELECTRÓNICO.
El plazo es hasta el lunes 11 de mayo



miércoles, 1 de abril de 2020

FUNCIONES DE LAS PLANTAS. POWEWR POINT

En este power point Lorenzo nos enseña cosas interesantes de las plantas
La fotosíntesis de las plantas | Ciencias naturales para niños ...

martes, 31 de marzo de 2020

QUE SON LOS ECOSISTEMAS

Presentación de power point de Lorenzo.
 LOS ECOSISTEMAS
 

PRESENTACIÓN POWER POINT LOS ECOSISTEMAS

Nuestro compañero Alejandro ha hecho un presentación sobre los ecosistemas
Qué es un ecosistema? ¿Quién lo forma? Definición

lunes, 23 de marzo de 2020

MARTES 24 DE MARZO


Vamos a por las actividades del martes 24. Hoy trabajaremos lengua y naturales.
LENGUA:
5º Conoceremos LOS ROMANCES (pag 168) y haremos el organizo mi mente (169)
Para completar los romances podemos ver algunos de ellos
También podemos escuchar algunos en la voz de Paco Ibañez y de Joaquín Díaz
También hay muchos vídeos en youtube donde se recitan, uno como ejemplo

6º: Del teatro a la narración (168-169) Actividades: Haz el organizo mi mente. Para pasar de lenguaje de teatro (directo) a narración (indirecto) puedes verlo aquí



NATURALES:
Tanto para 5º como para 6º esta semana en naturales haremos una presentación en power point de tema 4º. Como os indiqué ayer cuando esté hecha la subís a vuestro drive (si tenéis cuenta de correo en gmail) y me enviáis la dirección de esa drive para que yo pueda corregirlo.


miércoles, 18 de marzo de 2020

JUEVES 19 DE MARZO

Seguimos con el trabajo diario de clase. Hoy tenemos matemáticas y naturales.
MATEMÁTICAS: 
5º: ACTIVIDAD COMPETENCIAL (tema 9). Como siempre aplicamos lo aprendido en el tema con la actividad competencial. Si esto lo hacemos bien es que el tema lo tenemos dominado.
6ºRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (tema 9). Estos problemas nos ponen a prueba con lo adquirido en el tema.

NATURALES:
5º: Realizar el  PRACTICA COMPETENCIAS del tema 4.  Es muy complejo todo, por eso no copies los enunciados, solo da las respuestas. La pregunta 6 no la hagas.
6º: Realiza las acytividades de la página 87. Cuando las acabes realiza el "valoro mi aprendizaje".

martes, 17 de marzo de 2020

ACTIVIDADES MARTES 17 DE MARZO

Hola, estas son las actividades del Martes 17de marzo.Además de las actividades de nuestros libros de texto se os pondrán enlaces para ampliar y mejorar las informaciones. Espero que no os agobiéis.
LENGUA:
5º: FAMILIA DE PALABRAS Y CAMPO SEMÁNTICO.
Lectura de la información (copiar esa información en vuestra libreta). Realizar todas las actividades.

 Refuerza la información con este enlace y además tienes actividades online


6º: LENGUAJE FIGURADO, FRASES HECHAS Y REFRANES.
Lectura de la información (copiar esa información en vuestra libreta). Realizar todas las actividades.

Mira ese enlace y podrás aprender algo más.


NATURALES;
5º:
Para acabar el tema hacemos las actividades de nuestro libro (Pag 77) y además hacemos el enunciado Valoro mi aprendizaje.
No olvides que para hacer estas actividades debes de consultar el libro de texto.


6º:
Para acabar el tema hacemoslas actividades de nuestro lbro (Pag 87) y además hacemos el enunciado Valoro mi aprendizaje.
No olvides que para hacer estas actividades debes de consultar el libro de texto.


jueves, 16 de noviembre de 2017

Nuestra visita a La Rijana en IDEAL

Nuestra visita a La Rijana queda recogida en el periódico Ideal de Granada en el siguiente enlace


jueves, 19 de octubre de 2017

CAZA DEL TESORO: LAS PLANTAS

En esta caza del tesoro vamos a conocer más cosas sobre el mundo de las plantas. Debes de hacerla en tu libreta de naturales. Recuerda que la caza del tesoro se evaluará no sólo con las respuestas sino también con la presentación. Ánimo.

Resultado de imagen de las plantas

jueves, 2 de febrero de 2017

LOS SENTIDOS

En esta caza del tesoro vamos a aprend todo lo relativo a los sentidos.


  Resultado de imagen de los sentidos

LA SALUD

Con esta caza del tesoro sobre la salud podemos aprender a tener hábitos de vida saludable.

Resultado de imagen de la salud

jueves, 20 de octubre de 2016

UNA PEQUEÑA SERPIENTE A LAS PUERTAS DE NUESTRO COLE.

En este enlace podemos ver unas fotos de la serpiente.

jueves, 2 de junio de 2016

CAZA DEL TESORO: LOS ANIMALES

En esta entrada vamos a ver una caza del tesoro de los animales que ha hecho nuestra compañera Verónica.
Resultado de imagen de los animales

miércoles, 3 de febrero de 2016

LA REPRODUCCIÓN HUMANA

En los siguientes enlaces vamos a repasar el tema de la reproducción humana.
Primero vamos a ver un interesante montaje. Después mira el siguiente resumen.
Ademas contamos con una serie de videos de dibujos animados, están en cuatro capítulos.
Capítulo 1º
Capítulo 2º
Capítulo 3º
Capítulo 4º

 

CAZA DEL TESORO: LOS SENTIDOS

En esta caza del twesoro vas a aprender muchas cosas de los sentidos

CAZA DEL TESORO. LA FECUNDACIÓN

En esta caza del tesoro podemos aprender bastante del tema de la fecundación

viernes, 8 de enero de 2016

CAZA DEL TESORO. EL APARATO RESPIRATORIO

En esta caza  podemos repasar todo lo que sabemos de la respiración

CAZA DEL TESORO: LA CIRCULACIÓN SANGUINEA




En esta caza del tesoro podemos afianzar algunos de los aprendizajes de este tema.

martes, 3 de noviembre de 2015

SALIDA A SIERRA LÚJAR CON BUXUS

El pasado 29 de octubre hicimos una salida a Sierra Lújar en colaboración con el CEP de Motril y acompañados por miembros de Buxus Ecologistas en Acción que nos enseñaron la sierra tras el incendio.
La visita fue para tomar contacto con la sierra tras el fatídico incendio del verano, vimos como ha quedado y cuales pudieron ser las causas de este.
El paisaje que queda es desolador e impresiona vivamente. El alumnado se quedo muy sorprendido, por el color negro que todo lo llena, por el olor a quemado que aun queda, por la erosión que las posteriores lluvias han provocado, por las barranqueras llenas de troncos quemados y piedras arrastradas por el agua...
Pero también se maravillaron viendo como la naturaleza hace su trabajo y aparecen montones, miles de nuevos brotes que originarán nuevos alcornoques, nuevos brezos, nuevos pinos, nuevas hierbas, nuevos palmitos, nuevos árboles que dentro de unos años haran que esto de nuevo pueda ser un espacio lleno de flora y también de fauna. Porque también había desaparecido la vida animal, se habían desplazado los animales a otros espacios cercanos que no se vieron afectados por el fuego, pero la vida llama de nuevo y pudimos ver insectos, escuchar algun pájaro y ver restos de animales.
La jornada se completo con distintas actividades que hicieron con el alumnado Fernando y Pepe, nuestros miembros de Buxus.
La primera actividad fue marcar un espacio cuadrado y buscar en su interior semillas (banco de semillas). El alumnado fue sacando tierra de ese espacio y cribándola para poder ver si había semillas que en un futuro puedan dar lugar a nuevos árboles. La actividad, además de enganchar a los niños y niñas, sirvió para que estos encontraran montones de semillas (piñones, bellotas...)
La segunda actividad consistió en delimitar con cuerda un espacio etre cuatro árboles, en este se hizo un conteo de los brotes que hay actualmente, cuando volvamos a la zona en el mes de marzo veremos si estos brotes siguen con vida. 
Por último, la tercera actividad consistió en llenar varios saquitos de tierra de la sierra, después se plantará en tiestos en nuestro centro y veremos si esta tierra era portadora de semillas.
 En el siguiente video podemos ver como fue el día.


Nuestro alumnado ha visto esta actividad tal como lo representa en la siguiente presentación

lunes, 2 de noviembre de 2015

VOLCANES en Sierra Lújar

Durante el primer tema de naturales los alumnos/as de 4º de primaria han elaborado volcanes. En estos videos podemos observar como ha sido el proceso.
Además también podemos ver unas fotos.